Puches

Tenía pendiente subir esta receta, es típica del Día de Todos los Santos, ya se que han pasado 2 semanas, pero más vale tarde que nunca, no? el caso es que aquí está. En el pueblo de mi madre las llaman puches en otras zonas gachas dulces.
Yo las hago con leche, pero hay mucha gente que solo le pone 1 vaso de leche y el resto de agua.. son de esas recetas que depende de quien las haga mete sus variaciones.. sea como fuere están riquísimas, eso sí, no es apta para dietas hipocalóricas.. jejejej




Ingredientes:

Pan del día anterior
6 cucharadas soperas de harina
5 cucharadas soperas de azúcar
1 litro de leche
1 cucharada de anises
aceite de oliva

Cortamos en dados el pan duro, la cantidad va un poco en gustos, para que os hagáis una idea yo corté 4 rebanadas en diagonal y cada rebanada en 6 cuadrados. Se fríe en abundante aceite caliente y reservamos.
Ponemos 4-5 cucharadas del aceite anterior en una sartén grande, añadimos la harina y dejamos que se haga un poquito y vamos añadiendo la leche previamente entibiada poco a poco y moviendo bien (como en la bechamel) para que se incorpore bien y no salgan grumos, si vemos que hace falta pasamos por la batidora para que quede bien homogéneo. Dejamos cocer 5 minutos y añadimos el azúcar, mezclamos bien e incorporamos los anises machacados, yo simplemente los aplasto con el reverso de la cuchara sobre la tabla, dejamos hacer unos 10 minutos más a fuego medio-suave, incorporamos el pan que habíamos frito y movemos con cuidado, pasamos a una fuente donde quede bien extendido, debe quedar con un grosor aproximado de un dedo y medio.
Dejamos enfriar un poco a temperatura ambiente y luego metemos a la nevera.
Se puede espolvorear con canela, yo particularmente prefiero omitir este paso.



Comentarios

  1. bueno lo importante no es en que fecha se pone la receta, sino compartirla y esta receta tiene una pinta fabulosa!!!!
    Muxos besazooooooos

    ResponderEliminar
  2. Buenisima esta receta,a ti te ha salido con una pinta estupenda,y aunque no sean los santos es un placer comerla en cualquier fecha un besazo
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  3. Que de cosas estoy aprendiendo!!! nunca había oído hablar de esta receta y me parece deliciosa.
    Muchas gracias por ponerla
    Besitos

    ResponderEliminar
  4. nunca las he probado,me dan ganas viendo la fotito.
    un saludo.
    http://conaromaacaserito.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  5. En Cádiz lo llaman poleá. Riquísimo, Kiu!

    ResponderEliminar
  6. Pues yo no la conocía, qué pintaza.No importa que sea de "todos los Santos", si está buena debes hacerla cada vez que te apetezca ¿no?. Yo como Roscón de Reyes todo el año.

    ResponderEliminar
  7. Como bien dices, mas vale tarde que nunca..jejej, no la conocía..un beso desde Murcia..seguimos...

    ResponderEliminar
  8. no la conozco, la he oido...tendre que probarla y te dire que resultado saco, aunque desde ya te digo que viniendo de ti seran una delicia..:)

    ResponderEliminar
  9. Hola! Me gusta la cocina de aprovechamiento y ese postre tuyo con pan de ayer me parece ideal. Rico, rico.

    ResponderEliminar
  10. Hola! Acabo de encontrar tu blog por casualidad y me ha encantado, así que desde ahora mismo tienes una seguidora más!!

    Yo, por mi parte, invitarte a visitar el mio: http://maramaruja.blogspot.com donde comparto mis recetas, trucos caseros, de belleza, ...

    Un bso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares